Qué es el BIM y por qué todos los proyectos públicos lo exigirán en los próximos años

Descubre cómo la metodología BIM está transformando la construcción pública en España. Conoce su obligatoriedad y beneficios en eficiencia, sostenibilidad y transparencia.

Introducción

El sector de la construcción se encuentra en plena transformación digital, y una de las herramientas que está marcando la diferencia es el BIM (Building Information Modeling). Este sistema de trabajo colaborativo se ha convertido en una pieza clave para la modernización del sector público y privado, impulsando proyectos más eficientes, sostenibles y transparentes.

En España, la adopción del BIM no solo responde a la innovación tecnológica, sino también a una necesidad normativa y de competitividad internacional. En los próximos años, su uso será obligatorio en la mayoría de los proyectos públicos, lo que obliga a arquitectos, ingenieros, constructoras y administraciones a adaptarse cuanto antes.

¿Qué es el BIM y por qué está revolucionando la construcción?

El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo que combina modelado tridimensional y gestión de información. A diferencia del diseño tradicional en 2D, el BIM permite crear un modelo digital inteligente del proyecto que integra datos geométricos, estructurales, energéticos y de materiales.

Cada elemento del modelo contiene información útil durante todo el ciclo de vida del proyecto: desde la concepción y el diseño hasta la ejecución, el mantenimiento y la demolición. Esto significa que todos los agentes implicados —arquitectos, ingenieros, promotores, ayuntamientos o constructoras— trabajan sobre un único modelo coordinado y actualizado en tiempo real.

En Arram.net, hemos implementado esta metodología en numerosos proyectos públicos y privados, obteniendo una reducción significativa de errores y sobrecostes en las fases de diseño y ejecución.

La obligatoriedad del BIM en proyectos públicos

La Directiva Europea 2014/24/UE recomienda el uso de herramientas digitales colaborativas como BIM en los procesos de contratación pública. En España, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana impulsa desde 2019 la adopción progresiva de esta metodología en licitaciones de edificación y obra civil.

La previsión es que, a partir de 2025, el uso de BIM sea requisito obligatorio en la mayoría de proyectos públicos. Esto supone una gran oportunidad para los estudios y constructoras que se anticipen a este cambio.

Principales ventajas del BIM para administraciones y constructoras

1. Transparencia y trazabilidad

Cada decisión de diseño o ejecución queda documentada y registrada en el modelo digital. Esto facilita la fiscalización y mejora la confianza entre administraciones y contratistas.

2. Reducción de costes y plazos

Gracias a la detección temprana de interferencias (clash detection), se evita la repetición de trabajos y los retrasos. Según estudios europeos, el BIM puede reducir los costes de obra hasta un 20 %.

3. Sostenibilidad y eficiencia energética

El modelo permite analizar el comportamiento energético del edificio antes de construirlo, optimizando materiales y recursos. En Arram.net integramos simulaciones térmicas y lumínicas dentro del modelo BIM para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono.

4. Mantenimiento inteligente

Una vez finalizada la obra, el modelo BIM se convierte en una herramienta útil para la gestión del mantenimiento del edificio o infraestructura. Los ayuntamientos pueden disponer de información detallada sobre instalaciones, materiales o fechas de revisión.

Casos prácticos y ejemplos

En proyectos de edificación pública, como centros educativos o instalaciones municipales, el BIM ha permitido controlar de forma precisa los presupuestos, planificar fases constructivas y reducir los imprevistos en obra.

Un ejemplo reciente desarrollado por Arram fue la digitalización completa de una infraestructura pública con modelado BIM, donde se logró un ahorro de tiempo del 15 % y una mejora en la coordinación entre equipos.

Cómo prepararse para la transición BIM

Adoptar BIM no solo implica usar un software 3D, sino también cambiar la forma de trabajar. Es fundamental invertir en:

  • Formación técnica para equipos de diseño y dirección de obra.
  • Implementación de estándares y protocolos BIM en el flujo de trabajo.
  • Colaboración entre disciplinas desde la fase de anteproyecto.

En Arram.net, acompañamos a administraciones y empresas privadas en todo el proceso de implantación BIM, desde la formación hasta la ejecución del proyecto.

BIM ya no es el futuro: es el presente de la construcción moderna. Su obligatoriedad en los proyectos públicos es solo el reflejo de una tendencia imparable hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la transparencia.👉 En Arram.net te ayudamos a implementar la metodología BIM en tus proyectos para que estés preparado ante los nuevos estándares del sector.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *